El poli-cultivo atlántico es el modelo de agricultura dominante. Consiste en la producción de maíz, patata, alubias, remolacha forrajera y nabo en rotación en los mismos campos. Esta práctica se complementa con pequeñas huertas para el consumo domestico de los caseríos. Ciertas especies exóticas como el kiwi, han encontrado en estos valles húmedos y de temperaturas suaves un lugar idóneo para su cultivo. |
Si bien producen corderos lechales de gran calidad, las lachas están especializadas en la producción lechera orientada a la elaboración de sabrosos quesos. Cada oveja produce unos 250 litros al año y para elaborar un kilo de queso se precisan unos 6 litros de lec Industria |
Turismo El visitante que desee disfrutar de un ambiente familiar tradicional en contacto con el mundo rural dispone en estos valles de una amplia red de casas rurales. Las características físicas del territorio han condicionado la ubicación de las comunicaciones que en general, discurren paralelas a ríos y regatas. Algunas de estas comunicaciones históricas se utilizan hoy como sendas y paseos que facilitan el contacto con la naturaleza. |