Arquitectura: Los recursos del entorno como la piedra y la madera son componentes básicos de la arquitectura, tanto en los caseríos, como en las casas nobles y palaciadas. Estas aparecen adornadas por blasones que indican el origen noble de las familias que las fundaron. La gran superficie de la casa suele estar repartida en tres plantas, acogiendo, en algunos casos, a mas de una generación familiar. La arenisca roja del Baztan, un material muy utilizado en la arquitectura, proporciona solidez y singularidad a edificios de carácter histórico y casas en general. La persistente lluvia obliga a cubrir los edificios con amplios y sólidos tejados a dos aguas.
|
Tradiciones: Diversas celebraciones tradicionales cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos, se han mantenido por las gentes de estos valles. Poblaciones como Ituren y Zubieta, celebran el carnaval a finales de enero o principios de febrero, donde los zanpantzar, adornados con multicolores gorros, pellizas y cencerros colgados de su cintura, recorren las calles rememorando esta ancestral celebración ante el asombro de los visitantes. En Arizcun el carnaval es protagonizado por la figura del hartza, oso encadenado que recorre la población acompañado por un cortejo nupcial. El Urteberri, cantado por los niños del valle de Baztan para pedir el aguinaldo, se celebra el 1 de enero. El Olentzero signo de los antiguos carboneros, abandona la montaña para bajar a los pueblos el día de nochebuena. Diversas localidades conservan danzas propias representadas con motivo de las fiestas patronales. En Elizondo se bailan las mutildanzas en las fiestas del 25 de julio a son de txistus y tamboriles. Durante las fiestas patronales los dantzaris de Lesaka bailan a ambos lados del rio Onil, simbolizando la hermandad de los barrios separados por el cauce. |
Artesanía: La artesanía se basa en elementos que forman parte de lo cotidiano. Destacan los utensilios de madera como aperos de labranza y útiles para manipular la leche y sus derivados.
El corte de troncos practicado por aizkolaris y el levantamiento de piedras que realizan los harrijasotzailes, son otras de las modalidades deportivas autóctonas. Gastronomía: |